TIFFANY & CO
- JM Jewels
- 14 dic 2020
- 4 Min. de lectura

¿Queréis saber más acerca de Tiffany & Co?
A continuación comentaremos su programa de RSC
¿Creéis que es una empresa sostenible?
RSC

Desde hace más de 25 años, Tiffany se compromete a llevar a cabo sus negocios de la manera más responsable, cuidando del medioambiente y teniendo un impacto positivo en las comunidades en las que trabajan
Algunas de las piezas con las que trabajan, los diamantes, son extraídos
como piedras en bruto de las minas de países como Australia, Botsuana, Canadá, Namibia, Rusia y Sudáfrica. Todos los diamantes se obtienen de minas conocidas o de un proveedor que opera un número limitado de minas conocidas.
Se preocupan por proteger los derechos humanos y cuidar las tierras delicadas desde un punto de vista ecológico para que estas no se extingan. Además, colaboran en la economía de estos países, en 2019, proporcionaron más de 59 millones de dólares en beneficios económicos a la economía de Botsuana.

Mapa de los países donde colaboran y extraen sus diamantes en bruto.
En 1995 comienza el programa de sostenibilidad de Tiffany & co, insiste al
departamento de interior de EEUU que no construyan una mina de oro en el Parque Nacional de Yellowstone ya que si se hiciese esta podría estar en peligro.
En 2002, Tiffany funda Laurelton Diamonds Inc., una filial de propiedad absoluta que controla el suministro de diamantes de Tiffany a nivel mundial.
En 2003, Tiffany deja de adquirir gemas de origen Birmano ya que estos necesitaban apoyo en la Ley sobre la libertad y la Democracia y para así proteger los derechos de los humanos.

Gemas de origen Birmano.
En 2004, los corales y los arrecifes se encuentran en peligro de extinción por tanto Tiffany deja de producir de inmediato joyas de coral y comienza a concienciar a sus clientes sobre este problema e insiste a su entorno joyero que hagan lo mismo para que así los corales y arrecifes perduren y no se extingan.
Además, insiste en negar que se cree la mina Rock Creek en las montañas Cabinet, en Montana.

Corales a salvo gracias a las iniciativas de Tiffany.
En 2006, se instalan dos proyectos solares en dos de las instalaciones Tiffany en Nueva Jersey.
En 2009, dentro de la industria de la joyería, Tiffany empieza a oponerse enérgicamente a la propuesta de la mina Pebble en la bahía de Bristol, en Alaska, concienciando a otros sobre los problemas que esto conlleva y sobre la necesidad de proteger el ecosistema. También en 2009, por fín la Junta Directiva crea el Comité de Responsabilidad Social Corporativa.


Placas solares."2006"
Bahía Bristol, Alaska.
En 2011, Tiffany se une al Pacto Global de las Naciones Unidas, armonizando las prácticas de la empresa con los principios de sostenibilidad universales.
En 2013, se establece el objetivo de mejorar la reducción de gases de los efectos invernadero, que fue de un 15% hasta el 2020.
En 2015, Tiffany lanza la campaña “Will You?", que pretende transmitir al mundo que el amor se debe transmitir en todas sus formas sea la relación que sea, incluyendo personas del mismo sexo y de distintas razas.
En 2017, se lanza la colección "Save the wild" donde el 100% de los beneficios irán destinados a Wildlife Conservation Network con el objetivo de recaudar fondos para la protección de los elefantes y concienciar sobre ello. Esta colección fué tan bien que al año siguiente lanzaron la misma colección para la protección de leones y rinocerontes.



Tiffany firma los Principios para el Empoderamiento de la Mujer de la ONU.
Estas piezas de la colección son accesorios para el escritorio, broches y charms tridimensionales.
Tiffany lanza los Grupos de recursos, tratando temas como la multiculturalidad, la mujer, la comunidad LGBTQIA+ y las circunstancias personales. La empresa lanza globalmente su formación sobre los prejuicios inconscientes para todos los empleados.
Y estos son algunos de los muchos proyectos en los que Tiffany se implica.
A continuación vamos a comentar aspectos interesantes sobre su reputación y transparencia.
¿Son una empresa transparente con sus clientes?
¿ Tienen buena reputación?
TRANSPARENCIA / REPUTACIÓN
Tiffany es una empresa con muy buena reputación ya que desde sus inicios ha tenido como clientes a personas con mucho poder adquisitivo. Esto se debe a su gran evolución en el mundo de la joyería y a sus innovaciones continuas, además de tener sus piezas más reconocidas desde sus inicios y que a día de hoy perduran, esto la hace reconocible al público, como por ejemplo el diamante amarillo de "Desayuno con Diamantes" es una pieza icónica de Tiffany.
Además son muy cuidadosos en el proceso de fabricación de sus diamantes y no aceptan que un producto no tenga la máxima calidad posible. Pasan por varios procesos de control de calidad en sus laboratorios Gemológicos de Tiffany en Estados Unidos, Camboya y Vietnam.
“Analizamos meticulosamente cada diamante para asegurarnos de que cumple los elevados estándares de talla, claridad, quilates y color de Tiffany. Si algo ensombrece la belleza del diamante, no lo aceptamos”.
—Hanna Jee, calificadora de diamantes de Tiffany & Co.

Controles de talla y claridad de los diamantes.
También tienen muy buena reputación ya que son una empresa transparente con sus clientes, se comprometen a contar a sus clientes de donde sacan sus diamantes y que engarzan que han sido obtenidos recientemente y registrados individualmente. Esta iniciativa es un paso importante para alcanzar la transparencia en materia de diamantes.
Se convierte en la primera joyería de lujo a nivel global en facilitar información a sus clientes sobre los países en los que se trabajan los diamantes de nueva extracción, registrados individualmente, de 0,18 quilates o más.
Nuestros clientes merecen saber que un diamante de Tiffany se obtuvo siguiendo los estándares más altos, no solo de calidad, sino también de responsabilidad social y medioambiental. Creemos que la trazabilidad del diamante es el mejor medio para garantizar ambas cosas”.
—Anisa Kamadoli Costa, directora de sostenibilidad de Tiffany & Co.
Comments